El 19 de noviembre de 2018, un jurado integrado por el escritor nicaragüense Harlan Giovanni Olivas Regidor y los escritores panameños Pablo Asís Navarro Icaza y Danae Brugiati, escogió de manera unánime la obra Literatura Olvidada como ganadora del Concurso Nacional de Literatura Octavio Méndez Pereira, en su versión Cuento-Pedro Rivera Ortega. Esta colección de narraciones, amparada con el seudónimo Miguel Camargo, resultó, una vez abiertas las plicas, ser de la autoría del escritor Carlos Oriel Wynter Melo.
Literatura Olvidada es una antología ficticia que reúne a investigadores, académicos y autores imaginados por el autor. Mezclados con ellos, aparecen escritores como Raymond Chandler, Heinrich Heine y Octavio Paz, entre otros, en una suerte de realidad posible. La advertencia con que se prologa la obra dice:
Los autores, investigadores y académicos que se enumeran y/o citan en la siguiente antología son ficticios. La antología no solo es un conjunto de ficciones sino, en sí misma, ficticia. Lo que se dice en cada una de las notas y cuentos es ficción. Solo aquello que es conocido por el común de las personas fue tomado con exactitud de la realidad. Cualquier parecido de lo ficticio con la realidad, sobra decirlo, es mera coincidencia.
A juicio del jurado, el autor logra crear una antología de ficticios autores malditos que nacen de su rica imaginación y que al igual que los de Verlaine, los retrata a cada uno dentro de su individual y única forma de ser a la vez que su maldición, alejados siempre de las personas, desiguales respecto a la sociedad en la que medran y cuyas vidas son todas trágicas, entregadas a tendencias autodestructivas. Y agregan que además de técnicas de escritura muy bien logradas (,) su lenguaje, uno de los más destacados de las obras concursantes, es al mismo tiempo intelectual y popular, universal y personal, transparente y bien redactado, cuyo hábil manejo construye un texto entretenido que retiene el interés del lector en todos y cada uno de los relatos
Carlos Oriel Wynter Melo ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales por su narrativa, entre los que se destacan los otorgados por el Hay Festival de Londres, la Feria del Libro de Guadalajara y la Universidad Tecnológica de Panamá. Ha publicado novelas como Las impuras, y colecciones de cuento como El escapista y otras reapariciones.
La premiación del mencionado concurso se llevará a cabo del 10 de diciembre a las 10 de la mañana en el salón de profesores Octavio Sisnett de la Facultad de Humanidades.