Hace poco tuve el gusto de conocer a Anghelo Taylor, director de la película Calypsonians y corazón de un proyecto llamado AL NAFS, que se estrenará el 1 de mayo en dos tandas. Pero antes de dar los detalles de su más reciente trabajo, me permito hacer una reflexión. El Covid 19 ha sacudido el mundo de tal forma que nos hemos visto forzados a replantear nuestras realidades. Para los trabajadores de la cultura, sobre todo, innovar ha sido imperioso. La manera en que Taylor está encarando su nueva producción, AL NAFS, es muy propia de estos tiempos. Pero esencialmente es lo que ha ocurrido con el arte y sus soportes innumerables veces a lo largo de la Historia. Recordemos que la imprenta de Gutenberg amenazó los hábitos de lectura de las comunidades. Antes, como había pocas copias de una obra, las personas se reunían en torno a un narrador oral que leía en voz alta. La ´producción en serie de los libros acabó con eso y dio paso a lecturas en soledad. Por supuesto, esto fue visto con malos ojos, pero ya ven que lo superamos y estamos aquí. Hace poco los libros electrónicos también despertaron un debate parecido. Todos nos preguntábamos si sobrevivirían los libros impresos. Pues parece que sí, y los electrónicos fundaron una nueva manera de leer. De eso se trata el progreso. Y he aquí lo que Anghelo Taylor se conectará, por medio de Zoom, con personas de todo el mundo y actuará su obra dramática en vivo, en escenarios digitalizados. Además, tendrá un mecanismo para recibir realimentación sobre su puesta en escena, por lo que estamos ante un vasto esfuerzo de co-creación. Para este primer paso, Taylor colaboró con otros directores, Jhavier Romero y Arturo Wong Sagel, entre otros, de modo que el resultado final será un trabajo en equipo amplísimo. Por supuesto, el mismo Taylor me aclaró que, desde los tiempos de Chaplin, se trabajaba en términos de co-creación, pero es claro que las herramientas de las que disponemos en la actualidad superan con creces las de Chaplin. A continuación, transcribo los puntos más importantes de la nota de prensa.
El primero de mayo es el debut del largometraje documental AL NAFS, segunda pieza del director Anghelo Taylor y una producción de María Cecilia Arias. Se presentará en dos tandas; la primera, a las 16 horas, totalmente hablada en inglés y para público europeo; la segunda, será a las 19:30 horas y estará dirigida al público de Panamá y de nuestra región. Las personas podrán acceder a ambas tandas ingresando a la página web o a la aplicación de Zoom desde cualquier de sus dispositivos electrónico, y utilizando el código de la reunión 435-491-6214 y la contraseña: 12345.
Este es el argumento de la obra: Los personajes van de un monje budista en Datong, China, hasta un guerrero de la tribu Guajajara en el Amazonas, pasando por un gracioso musulmán ninfomaníaco y hetero-flexible; todos ellos y otros más, conectados por sueños que les han cambiado la vida, llevándolos a una batalla contra El Ego, cuya exploración es el tema central de la película. AL NAFS se inscribe en el género de Cinema Verité y busca despertar la mirada interna como punto de partida para resolver los problemas sociales.
Para más información, contactar a loveeconomy@accionpanama.com o comunicarse a través de las redes sociales @Alnaffilm en Facebook.