Hace varios meses encuesté a personas que habían participado en mis taller de escritura o que habían manifestado interés en ellos alguna vez.
Les hice una sola pregunta y era sencilla: ¿Cuál es el mayor problema que enfrentas a la hora de escribir?
Yo suponía que hablarían de asuntos estrictamente literarios: cómo crear intriga o tensión, el desarrollo de personajes verosímiles o, por lo menos, la muy conocida antipatía hacia la Ortografía y la Gramática.
Nada de eso contestaron.
El mayor problema del que hablaron fue encontrar TIEMPO y ESPACIOS para concentrarse y escribir.
Las ciudades son insoportables, quedó claro.
Y la gran mayoría de la gente hace ruido de un modo u otro, con la bocina de su auto o hablando escandalosamente.
Susan Cain escribe en su libro QUIET que desde las escuelas de Dale Carnegie, se puso de moda ser explosivamente extrovertido.
Yo he desarrollado mis estrategias para evitar estos tropeles.
- Identifiqué horas solitarias y silenciosas en casa. No tengo problemas con levantarme a las tres o cuatro de la madrugada si eso me permite escribir con tranquilidad.
- Ubico cafeterías en las que nadie me conoce. No necesitan estar vacías, pero sí estar pobladas de desconocidos.
- También es importante la música de la que nos rodeamos. Aunque no te guste Mozart o Bach, te invito a que los escuches mientras escribes. Notarás que tu concentración mejora considerablemente. Es recomendable, además, Jazz suave. Han aparecido tonadas muy pequeñas bajo el nombre de Lo Fi beats: búscalas. Y si de verdad deseas relajarte, encuentra en Spotify listas para Meditación.
Creo que con estas tres recomendaciones basta, por el momento.
Si.. Necesito momentos en solitario pero es difícil tenerlos… Tengo mucha imaginación.. A veces cuando sueño… Mis sueños son una verdadera película..
Saludos
Muy acertada las recomendaciones.
Muchas gracias por haberlo encontrado.
Saludos
Escríbanos a asistente@fugalibros.com para darle más detalles…