- Primera escena: La idea aterriza en la mente del personaje como un objeto no identificado y lleno de hombrecitos verdes, seres que guardan una profecía apocalíptica y, a la vez, renovadora. El objeto fue invocado, es increíble, por la visión de escaleras eléctricas en las instalaciones de la Feria del Libro de Frankfurt.
- Segunda escena: Un chico que habla inglés y alemán ha hecho pasar por su lector electrónico el código de barras del boleto. No hay falla ni demora. El personaje camina con un grupo de individuos de todos los continentes, salvo el australiano; son escritores, editores y periodistas que han sido invitados por la Cancillería alemana para realizar un recorrido temático por la Feria.
- Tercera escena: El personaje despierta de sus distracciones navegando en un río de gente de todas las razas. La idea insiste; le sacude como un peñón contra el que se choca: ¿no decíamos los americanos que los mestizos éramos nosotros?
- Cuarta escena: La inauguración de la feria es una fila de discursos que examinan y reiteran la importancia de que el subcontinente sea un espacio democrático y libre de discriminaciones. El optimismo y pasión con que retumban las palabras son contagiosos. La situación de los inmigrantes sugiere la alegría por llegar a un lugar donde se les desea la paz. Parece que, después de todo, América no es un niño frente a un adulto regañón. Se resalta la importancia del libro como conjurador de los demonios del racismo y la xenofobia. El acto es coronado con un poema a dos voces: un chico de ascendencia judía y una chica alemana, ambos poetas, dialogan sobre la identidad individual y, finalmente, se abrazan.
- Quinta escena: El personaje recuerda los airados y violentos discursos de Donald Trump. Europa está siendo descubierta ahora, pero sin necesidad de carabelas¾¿llegará el momento en que se discuta si fue un avistamiento?¾, por los inmigrantes. ¿América envejeció hasta hacerse regañona y turbia? ¿Europa se está renovando?
- Sexta escena: El personaje recuerda los cuentos que escuchó cuando niño, cuentos que llegaban de Europa, cuentos de los hermanos Grimm, entre otros. ¿Su pasado se convertirá en futuro, como una culebra que por fin de muerde a sí misma?
- Séptima y última escena: El personaje se dice: el experimento del mestizaje lo retoma Europa, pero con conciencia, con un plan. ¿Se preparan para llenar el espacio vacío del futuro? Y la idea insiste: ¿No se supone que nosotros, los americanos, éramos los mestizos, quienes estábamos llamados a ser la nueva raza que anunció Vasconcelos? Ninguna otra idea responde a esta idea.
Obra teatral en Frankfurt con Donald Trump haciendo el papel de árbol.
0