No lo tutee que es un señor: Señor Loop.

Grupos de rock como AC/DC y Judas Priest hacen que te olvides de los problemas. Mozart provoca que la mente funcione mejor a corto plazo. El Soul estimula la hormona del amor, oxtocina. La música Metal causa que tengamos explosiones de energía, algo muy parecido a lo que hace el Hip Hop y la música electrónica. El reggeatón y la cumbia atontan. La música Disco y el Pop extinguen los miedos y causan gozo. El jazz y el blues, contrario a lo que se cree, tranquilizan la mente y hacen que seamos más sinceros. Esto no lo inventé yo: es resultado de estudios que se realizaron en la Universidad de Miami.

Creo que Señor Loop es Soul, Rock, Metal, Blues y Jazz a la vez. Pero no me atrevo a asegurar nada sobre este grupo. Es impredecible.

En cuanto supe que estaba disponible el cuarto trabajo de Señor Loop, lo busqué en el internet y lo descargué. No sabía qué esperar. Salvo la garantía de innovación, los Loops no garantizan nada. Madre Tambor, un álbum originalísimo, no tuvo segunda parte (Nada de Harry Potter I, II, III, etcétera; ni Crepúsculo, Luna Nueva y demás movimientos celestes). Adultos en lo musical, se niegan a la chiquillada de encontrar una fórmula atractiva y tatuarla en sus mentes.

El download avanzaba. Ya Guarumo, Astrodek y Quieras o no, las primeras canciones, reposaban en mi computadora. Pero no adelantemos juicios; esperemos a que el álbum todo esté en su nuevo hogar. La cuarta canción, Números rojos, inició su proceso de grabado. Hecho. Y de inmediato apareció en el explorador El mono y la culebra. Y en fila, apenas un minuto después, se formaron Triste Perro, Aguarrás, A los animales, Lo que hay y Grandes Ingenuos. Ahora sí. A prestar oído.

Guarumo tiene cuatro medidas de Disco, una taza de Soul, dos cucharadas de golpes latinos y varias onzas de Rock. Sus letras salen de las entrañas del barrio. Identifico panderetas pero tal vez me equivoque. Las guitarras reverberan sin distorsión. Liberadas, sus notas son ligeras. La guía necesaria en ese ambiente nuevo está en el coro: Deja que la música te lleve. Deja que te lleve.

Astrodek es una evocación al surf. Su entrada, con guitarras relativamente limpias, recuerda Good Vibrations de The Beach Boys. También el ritmo de la batería. Y no se diga el solo de la guitarra principal. Es una canción juguetona, de gruveo, pero también muy experimental: culmina con instrumentaciones que sugieren sonidos marinos.

Quieras o no tiene tempo de salsa. Se puede bailar, incluso, como una: uno, dos tres… cuatro, cinco, seis. Como decía Guillermo Cabrera Infante, refiriéndose a su libro escrito en cubano, Tres Tristes Tigres, «La dejé hablal». En este caso, los Loops «Dejaron que la vaina corriera». El pregón panameño, la picardía, están presentes. Coronan su atrevimiento utilizando sus guitarras como instrumentos de percusión; y la batería, para producir un irregular redoble. Roncabalao, Murdah e Insensato son casos semejantes.

Números rojos es una rola lounge. Lilo suaviza su voz y le funciona. No recuerdo otro tema en el que haya agudizado su tono. Una guitarra de rasgueo dulce le acompaña. Se repite una y otra vez, con suavidad, el sonido campanudo de sus cuerdas. Sacude todos esos dolores, dice Lilo, llamado que parece ser la esencia del disco. El álbum tiene un tono sedante. Es una colección que invita a abrazar el gozo de la vida.

El mono y la culebra es una fábula presentada con versos de rap. Esto suena complicado pero no lo es. La selva y sus mensajes nunca son complicados. Un mono negocia con una culebra su propia vida. Detrás de este hecho simple, hay una moraleja que no necesariamente está fuera de lo urbano: Hoy por mí, mañana por ti, resuélveme. Después de todo, aquí no hay Tarzán que ponga orden.

Triste Perro es una bitácora de vida, ejercicio más que frecuente en los Loops. Reflexiones semejantes aparecen en su primera producción. Ahora recuerdan a Wilfrido Vargas y las fiestas en Chanis. Y se sella el compromiso con la vocación musical: Yo mantengo el rumbo, mientras tenga pulso. Sobre el ritmo lento, cabalga la voz afrutada de Lilo. Las guitarras limpias y el lejano sonar de una campana salsera invitan a bailar, por lo menos, interiormente.

Aguarrás es una canción envolvente. Al principio, el bajo camina solo en el escenario; sus zapatos enormes y de goma andan de puntillas. Las percusiones se hacen presentes como un abanico de ecos. No estamos en un lugar real; habitamos un sueño. Y Lilo asegura, custodiado por los riffs de las guitarras, que esa fuerza, la fuerza absoluta, solo la tienes tú. Reggae Roots y Led Zeppelin hermanados en una trenza.

A los animales es la canción que menos me gusta. Es demasiado obvia; habría preferido que los animales fueran símbolos. La idea de una comunicación perruna, de miradas fijas, oye, no me convence. Pero reconozco que Señor Loops se mantiene fiel a su mensaje eterno: somos la naturaleza, la madre tierra, de donde proviene la verdadera paz. En cuanto a la música, por supuesto, no hay nada más que pedir.

Lo que hay es una canción de amor. Podría compararse a Dile, de MCMLXXXII. Las letras de ambas composiciones tienen el mismo acento tropical. Los dos coros son puro ingenio: Y si no hay luz, prendo la vela, siempre y cuando tenga tu candela. Una inmersión en lo más hondo de las relaciones, una amnistía por lo que no dijimos y habríamos querido decir.

Y finalmente, Grandes ingenuos. Una pausada reflexión. Habla de los vacíos que nos deja la vida. ¿Cuál es nuestro fin? ¿Por qué estamos donde estamos? ¿Por qué hemos vivido lo que hemos vivido? Filosofía regalada. Pensamientos bailables. Regresa el monstruo en el bolsillo, y las referencias al camino andado. «Dime que esto no se acaba, que esto no se acaba así na´ más». Un melancólico solo con pedal Wah Wah, bien llevado, abraza la cintura de la canción. Y se desvanece poco a poco, mientras la producción acaba.

¿Señor Loop es Soul, Rock, Metal, Blues y Jazz a la vez? Nah. Es Disco. Es Reggae (no Reggaetón; aunque podría serlo). Señor Loop es lo que tiene que ser. En tierra tropical, la naturaleza se impone.

2 Comentarios

  1. Muy buenos comentarios de las canciones.. creo que escuchamos Señor Loop de maneras muy similares! Es un discazo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s